Todo director de la escuela ha de promover el desarrollo y crecimiento de las personas que forman parte de la institución educativa: alumnos, padres de familia, colaboradores. Poder cumplir este propósito durante la pandemia ha constituido un verdadero desafío. Toda la sociedad ha sido impactada de alguna manera por el Covid19; puede que no haya padecido la enfermedad en carne propia, pero todos hemos sido afectados de algún modo, ya sea por el confinamiento, por la recesión económica, por la pérdida de un ser querido, por la necesidad de conciliar el teletrabajo con la atención del hogar o por el hecho de tener que reinventarnos ante unas circunstancias no conocidas antes.
En cada escuela, el director ha tenido que liderar una rápida adaptación de los sistemas de enseñanza presenciales para la educación virtual de emergencia. Liderar un conjunto de procesos, nuevos para muchos docentes padres y alumnos, es decir, liderar un cambio con sentido de urgencia, pero manteniendo viva la identidad del centro, su misión, su visión, sus valores.
Suele suceder que lo urgente le resta valor a lo importante. Los directivos sumidos en la urgente necesidad de adaptar los sistemas, implementar tecnologías, comunicar acciones de la mejor manera posible, buscar alianzas, formar comunidades profesionales de aprendizaje, podrían haber perdido oportunidad para escuchar, entender y acoger a las personas, empezando por nuestros colaboradores. Es necesario reconocer a nuestros colaboradores: Volver la mirada sobre su singularidad, conocer cómo venían enfrentando la situación, qué nuevas habilidades iban saliendo a la luz y qué capacidades requerían desarrollar, para sacar adelante su encargo, para compatibilizar su rol de educador, padre, hijo, etc.
La pandemia nos ha brindado una excelente oportunidad de reflexionar sobre nuestra labor como directores, sobre el sentido de nuestro trabajo y cómo podemos influir para hacer que otros encuentren en esta circunstancia la oportunidad de crecer no sólo profesionalmente sino como seres humanos.
El verdadero líder empieza por descubrir el propósito de la propia vida, para luego ayudar a otros que descubran el propio y sean capaces de alcanzarlo. Un buen líder ha de ser ¨empresario de su propia vida¨. El gobierno de sí mismo es la primera tarea que el líder debe afrontar: conocer su carácter, sus tendencias, sus capacidades operativas, su temperamento. Esta IX Conferencia Anual de Directores del Perú nos da la oportunidad de reflexionar y preguntarnos: ¿Cómo estoy liderando mi escuela? ¿qué propósito tienen los afanes de cada día? ¿cómo transmito la identidad y los valores de la propuesta educativa institucional? ¿Cómo alineamos estos propósitos con el quehacer educativo, con los planes, programas, proyectos, ambiente escolar? ¿Cómo ayudo a que mi centro sea un lugar de crecimiento para todos los que allí confluyen: alumnos, colaboradores, padres? ¿Cómo fomento la autonomía en mis colaboradores? ¿Cómo formo sucesores en todos los campos de la escuela?
Esperamos que la novena edición de la Conferencia Anual de Directores del Perú, permita compartir estas reflexiones y acrecentar el capital profesional de los directivos participantes.

centrado en las personas
¡Cupos cerrados!
Muchas gracias por la gran acogida
Fundamentación

Objetivos
Crear un espacio de diálogo entre directores de distintas instituciones educativas con el fin de reflexionar acerca de temas relacionados con el liderazgo directivo y los desafíos que conlleva desarrollar una gestión centrada en la persona.
Brindar oportunidad a los directivos para establecer un plan destinado a mejorar sus propias competencias de liderazgo directivo centrado en las personas
Compartir buenas prácticas y desarrollar el capital profesional de directivos y futuros directivos escolares.
Crear redes de colaboración y comunidades a aprendizaje profesional entre las escuelas del país.
Temática
¿Qué implica el liderazgo centrado en las personas? ¿Cómo se evidencia que en un colegio se vive una cultura centrada en las personas?
¿Qué competencias directivas se necesitan potenciar hoy para gestionar una institución educativa, después de la pandemia?
¿Cómo formar a los directivos de la escuela? ¿Cómo seleccionar y formar la línea de sucesión, desde la perspectiva de una educación centrada en las personas?
¿Cómo se toman decisiones en una institución centrada en las personas?
Expositores

ALFONSO AGUILÓ (España)
Ingeniero de caminos, canales y puertos (1983) y PADE del IESE Business School (2008).
Ha sido once años director del Colegio Tajamar (Madrid).
Actualmente es Presidente de la Red Educativa Arenales, que integra 29 escuelas en España, Portugal, Alemania, Estados Unidos y otros países.
Desde 2015 es Presidente Nacional de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), que agrupa a un tercio de la enseñanza privada y concertada del país.
Asesora instituciones educativas en 35 países de Europa, América y Asia.
Ha publicado once libros, así como más de cuatrocientos artículos en diversas revistas y publicaciones.

JAIME PALÉS (Estados Unidos)
Jaime Palés, University of Massachusetts Amherst es Co-fundador y Co-CEO de LINC, The Learning Innovation Catalyst, organización multinacional de tecnología educativa que se especializa en proporcionar aprendizaje de adultos
con una metodología basada en la investigación de Stanford University y una plataforma galardonada por su alto impacto en la estrategia para desarrollar el talento de los docentes.
Durante los últimos 16 años, Jaime a dedicado su vida profesional a fundar y promover diferentes organizaciones de educación especialmente de desarrollo profesional docente que han impactado a cientos de miles de estudiantes y docentes a nivel internacional con pedagogía transformadora y aprendizaje profesional del siglo 21. Siga a Jaime en Twitter @JaimePales.

PATRICIO VIDELA (Argentina)
Luego de estudiar Filosofía en la UCA, trabajó dando clases y como tutor en colegios secundarios durante 8 años. Luego pasó al mundo de las ONG´s para abordar el desafío de la Educación Sexual y Afectiva. Como director Académico de Grupo Sólido comenzó en 2015 a brindar conferencias sobre educación afectiva y sexual. Entre 2016 y 2017 lideró la Gira Latinoamericana Educación Global en el Amor, brindando charlas a más de 25.000 jóvenes de 7 países. Desde entonces, sin dejar las conferencias se ha centrado en desarrollar cursos online para formar educadores, a través de la fundación. Actualmente se desempeña como Coordinador General de Integralis (cursosintegralis.org) una plataforma de capacitación docente (+3500 alumnos) y también como director ejecutivo de Grupo Sólido (gruposolido.org). A su vez sigue formándose, cursando el Máster en Bioética de la UCAM (Murcia).

RENZO FORLIN STRUQUE (Perú)
Master en Asesoramiento Educativo Familiar. Licenciado en Educación por la Universidad de Piura y Licenciado en Física pura por la Pontificia Universidad Católica del Perú -PUCP. Postgrados en Alta Dirección de Empresas -PAD, Universidad de Piura- Programa Avanzado de Dirección de Empresas, especialidad de Marketing, -ESAN-. Doctorando en Humanidades con mención en Cultura, UDEP.
Actualmente se desempeña como Director General del Colegio Alpamayo (desde el 2011). Es a la vez Presidente de ADECOPA (desde el 2021), Forma parte también del board de la Alianza de Escuelas Privadas
Ha sido Director General del Liceo Naval Almirante Guise, Lima, de la Marina de Guerra del Perú (+2,000 alumnos, IB); subdirector adjunto del Colegio Cordillera en Chile (colegio de mayor rendimiento en los resultados censales de Chile); y se ha desempeñado también como docente en las áreas de Física y Filosofía y director del área de integración y familia.
En el campo gremial también ha sido director de la Cámara de Comercio Peruano Chilena –filial Arequipa , y de la Asociación de Dirigente de Ventas – Arequipa.
Ha participado como ponente en diferentes congresos educativos y ha sido invitado a dar conferencias en Quito en el Seminario de Innovación Educativa del 2015. Otros eventos como ponente: II Congreso de Educación – USIL – 2021, Congreso Internacional Educativo de la UPC – 2016. Encuentro de Directores, Universidad de Lima; 2010; II Congreso Internacional “Familia y Colegio, Promotores de una Educación Personalizada”, Fomento de Centros de Enseñanza-Madrid, Lima (15-17 de setiembre de 2006). Panelista en el I Congreso de Educadores “Avances y Retrocesos de la Educación Actual”, Universidad de Piura, Piura (marzo de 2006).
Research Project presentado en el Congreso de International Boys School Coalition, Baltimore-2017: Engagement through Role Selection and Collaboration, R. William Murphy and Renzo L. Forlin. Modalidad: Investigación-Acción.

JORGE CAMACHO BUENO (Perú)
Director Ejecutivo de PRODEC Director del colegio Los Álamos Colaborador de la página de opinión del diario “El Comercio” en temas educativos. Fue Presidente de ADECOPA durante el período 2017 – 2018. Vocero de la Alianza de Escuelas Privadas del Perú (AEP), que agrupa a asociaciones de colegios de Lima, La Libertad, Huaraz y Arequipa. Representando aproximadamente a 500,000 alumnos que estudian en 2,500 colegios. Miembro de la Junta Directiva del gremio de Educación de la Cámara de Comercio de Lima. Estudios de Maestría en Administración de Empresas, Universidad del Pacífico. Licenciado en educación de la Universidad de Piura. Bachiller en Ingeniería Electrónica, Universidad Nacional de Ingeniería. Master en Educación en la especialidad de Asesoramiento Educativo Familiar por el Centro Universitario Villanueva adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.

PATRICIA ESPINOSA DE BAMBARÉN (Perú)
Psicóloga Educacional. P. Universidad Católica del Perú. Especialista en Audición, Lenguaje y Problemas de Aprendizaje. CPAL. Master en Asesoramiento Educativo Familiar (Centro Universitario Villanueva de España). Master en Neuropsicología y Educación (Centro Universitario Villanueva de España). Master en Gestion Directiva Académica (Centro Universitario Villanueva de España). Especialista en Educación Personalizada, capacitada en Fomento de Centros de Enseñanza, de Madrid-España.
Psicóloga del Nido La Encantada (1990 a 2001). Encargada del Departamento de Acompañamiento de los Colegios San Pedro y Villa Caritas (2001 al 2011). Coordinadora General del Colegio San Pedro (2006-2008). Coordinadora del Master en Asesoramiento Educativo Familiar (2006,2007). Coordinadora General del colegio Villa Caritas (2009-2011). Coordinadora del Master en Neuropsicología y Educación (2007 2009). Subdirectora Colegio San Pedro (2011- 2013). Directora del Preschool Colegio San Pedro y Villa Caritas (2011- 2013). Directora Académica en Perú del Diploma Experto en Asesor Educativo Familiar bajo la metodología DAIP. IDENTITAS-ESPAÑA. (2014). Directora Académica Escuela de Asesoramiento y Capacitación Pedagógica ECP (2014). Directora Pedagógica de la Asociación de Instituciones Educativas Católicas. Arzobispado de Lima (2014). Directora Área de Responsabilidad Social. Escuela de Capacitación Pedagógica ECP (2014). Directora Preschool San Pedro y Villa Caritas (2015 al 2021). Ponente en Congresos y Conferencias diversas. Directora del Colegio San Pedro (2017 al 2021). Directora de los Colegios Villa Caritas y San Pedro (2021 a la fecha)
Costos
- Colegios asociados de Adecopa: S/.450 soles + IGV.
- Otras instituciones educativas: S/. 500 soles + IGV.
- Inscripción corporativa: S/.450 soles + IGV. (más de tres participantes)
- El costo por participación es de Incluye materiales, coffee- breaks y almuerzo.
- El hotel dispone de estacionamiento para los participantes, con una tarifa plana de S/30.
Informes e inscripciones
Para realizar su inscripción deberá completar el formulario que encontrará en nuestra página web, completando los datos de los directivos de su institución e indicando el comprobante de pago requerido (Boleta o Factura). En la misma plataforma deberá realizar el pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria.
Banco Interbank
Cta. Corriente en Soles: N° 115-2564570894.
CCI 003-115-002564570894-39
